viernes, 7 de marzo de 2008

¿Hay poesía en la Matemática?

En el día Internacional de la Mujer, quiero recordar a una gran profesora (Herminia María Abat) que en su productiva y enriquecedora trayectoria escribió:



No seas cero en la vida


Ni cero como en la suma,

ni tampoco en el producto.

El cero es en la suma,

el elemento que es neutro.

Me tiene muy preocupada;

lo manejan como quieren,

lo mandan de un lado a otro,

y ¡el pobre!, no dice nada.


Pero, ¡cuidado!, ¡atención!,

en la multiplicación,

déspota, totalitario,

egoísta, absorbente.

Con desparpajo, insolente,

es total mi convicción,

lo que toca lo convierte,

en cero, sin compasión.


Por eso de corazón,

con afecto verdadero,

lo digo con lealtad,

la mayor felicidad:

Ser en la vida SinCero.

Los secretos del número Pi

Durante tu práctica docente, tienes que enseñar cómo se obtiene el número Pi. ¿Cómo lo harías? ¿Con qué material concreto?. Para nuestro próximo encuentro debes traer planificada esta propuesta. ¡Anímate! en la clase, colaborativamente, optimizaremos esta actividad.

Sobre la transposición didáctica, contrato didáctico y sus vinculaciones

En nuestro último encuentro, hablamos sobre transposición didáctica (Ives Chevallard) y marcamos la diferencia entre:
· Transposición didáctica externa: Pasaje del “saber sabio” al saber a enseñar. No interviene el docente.
· Transposición didáctica interna: Pasaje del “saber a enseñar” al “saber enseñado”. El docente tiene una intervención fundamental que incidirá a posteriori en el proceso de enseñanza-aprendizaje

También intercambiamos ideas acerca del contrato didáctico (Guy Brousseau): Relación que se da entre profesor y estudiante donde se establece lo que cada uno espera del comportamiento del otro frente al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Les propongo que en la próxima clase desarrollemos estas cuestiones:
a) ¿Qué pasaría si no existiese la transposición didáctica?
b) Producir un ensayo de vinculación entre transposición didáctica, contrato didáctico y los distintos tipos de currículum (formal, real, oculto y moral)